"ALMA COFRADE CAMPILLOS"
Entrevista a María Dolores Avilés Valencia, bordadora y Camarera Mayor de la cofradía del Dulce Nombre de Jesús y María Santísima del Socorro.María Dolores nace en campillos en año 1976 en el seno de una familia cofrade, perteneciente al Dulce Nombre de Jesús, popularmente conocida en Campillos como "El Niño Chiquito"
En el año 2005 ingresa en un taller de empleo de bordados, donde ella con un grupo de mujeres, se instruyen y forman como bordadoras. Entre sus obras en hilo de oro, se encuentra el guión de la campillera cofradía de Nuestro Padre Jesús a su entrada triunfal a Jerusalén y María Santísima de Gracia y Esperanza y los trajes de consiliario del Dulce nombre de Jesús y María Santísima del Socorro. Actualmente María Dolores ejerce el Bordado en solitario, donde también ha trabajado para la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Misericordia y María Santísima de las Lágrimas.
A día de hoy, también es activa en su cofradía, a la que pertenece desde pequeña, el Dulce Nombre de Jesús, como Camarera Mayor y Consiliaria.
1) Sabemos, que desde pequeña estás implicada en el mundo cofrade, ¿podrías compartir con nosotros algunas vivencias con tu familia que te inició en este mundo?
Las túnicas de penitentes, en la que mi madre, María Dolores Valencia Trigos y mi hermana, Ana Avilés Valencia ayudó a su realización, las tela las trajo en aquel momento Salvador Morillo Hermano Mayo, y las realizaron desinteresadamente, mi padre, Rafael Avilés Melendez, junto a varios hermanos más de la cofradía, realizaron la mesa del trono del antiguo trono del Dulce Nombre, todo aquello se realizó tras varios años sin procesionar.
2) ¿Cuáles son los primeros recuerdos en tu cofradía?
No recuerdo el año, pero mi primer recuerdo es ayudando en la cofradía en el desmontaje a la finalización del triduo, llevando los enseres a la casa cofradía.3) ¿Cuántos años tenias?
Tenía 20 años.
4) Con aquella edad, ¿qué era lo que más te sorprendía de todo aquello?
La buena armonía y la colaboración de los hermanos y hermanas de la cofradía5) ¿Cómo recuerdas la Semana Santa de aquellos años?
Muy bonitas, sobre todo las salidas de los tronos a la calle pero pobre en flores, se ha ido mejorando con los años. Personalmente me gustaba más las salidas de los tronos desde la iglesia.
6) Eres miembro del grupo de consiliarios de la cofradía del Dulce Nombre de Jesús y María Santísima del Socorro, ¿nos puedes contar como ingresaste, qué se siente al ser miembro de ese grupo y cuál es el esfuerzo de un consiliario?
Ingresé cuando hablaron de realizar los trajes nuevos de consiliarios, reunieron a un grupo de personas y se presentó a la reunión los que querían pertenecer al grupo, y me aceptaron.
Se siente satisfacción y orgullo al pertenecer a este grupo que colabora y trabaja al pie del cañón todo el año por su cofradía.
El esfuerzo es mucho y estar siempre dispuesto a trabajar en los diferentes actos de la cofradía ya sea procesión o caseta de feria.
7) Como bordadora, ¿cuáles han sido tu experiencia como alumna y laboral en el mundo del bordado?
Una experiencia muy bonita, un trabajo que me gusta mucho, delicado, con detalles, muchas horas, pero satisfacción de ver tu obra procesionando por las calles tanto de su pueblo o fuera, porque lleva parte de ti por las horas invertidas en la obra.
7.1) ¿Nos puedes decir algunas obras que hayas realizado tanto en el taller con compañeras y en solitario?
En el taller con mis compañeras el pendón del ayuntamiento de campillos y en solitario, las insignias de los consiliarios de nuestro padre Jesús Nazareno de la Misericordia.
8) Vamos a entrar en tu mundo de camarera, cuéntanos que se siente al ser la Camarera Mayor de tu cofradía.
Se siente orgullo, por estas tan cerca de nuestros Sagrados y Amados Titulares y dentro del seno de una cofradía es uno de los cargos que da más satisfacción al fin y al cabo todos quieren estar cerca de ellos.
9) ¿Qué sientes cuando estas frente a tus Sagrados Titulares en ese momento tan íntimo como es vestirlos para fiestas litúrgicas y ocasiones especiales?
Mucha emoción y mucha inquietud porque quiero que estén los mejor posible para eso momentos y actos especiales.
10) De todas las experiencias vividas, ¿cuál ha sido la mejor?
La mejor fue ponerme el traje de consiliarios que tras varios meses estuvimos trabajando en ellos con mucha ilusión y pensando en todos los detalles.
10.1) ¿Qué ha sido el momento que más te ha llegado el corazón?
La primera vez que tuve frente a mí para vestirlo, al Dulce Nombre de Jesús.
Preguntas rápidas:
1) Una imagen: Angustias de Campillos.2) Un trono: El del Santo Entierro.
3) Un momento de la Semana Santa: Salida de la Virgen de los
Dolores.
4) Una banda: AM Vera Cruz Campillos.
5) Un estandarte: El de María Santísima de las Lágrimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario